La Dama de Negro
En el teatro Xola-Julio Prieto se presenta la obra “La Dama
de Negro” celebrando 20 años de presentación continua.
A lo largo de la historia de esta obra, la controversia ha
existido por los fenómenos paranormales que supuestamente han ocurrido en los
distintos teatros donde se ha presentado. Si bien es una obra de terror
realmente escalofriante, cuenta con un terror añadido que los espectadores han
brindado. Los detalles extras que generan terror van desde la aparición de una
“dama”, un niño, un perro e incluso, hay quien asegura haber visto a uno de los
productores que murió poco tiempo después de la primera presentación.
“La Dama de Negro”, es reconocida principalmente por ser
teatro sobre teatro. Y actualmente cuenta con un reparto sobresaliente.
Representando a Arthur Kipps, encontramos a Juan Carlos Colombo, Rafael Perrín
y a Ricardo Morell, quienes alternan cada función. En el papel de John Morris,
encontramos a Odiseo Bichir, Benjamín Rivero y Fabián Lozano García, alternando
también.
Arthur Kipps, ha vivido aterrado a partir de una experiencia
que enfrentó en su juventud. El pretende contar su historia por lo que busca la
ayuda de John Morris, un director de teatro completamente escéptico que lo
orientará para interpretar su texto. La historia se desarrolla en un teatro, lo
cual refiere a la característica principal de la obra, teatro sobre teatro.
Dos actos acompañan la representación de la obra. Durante el
primero, observamos toda la introducción al desarrollo general de la historia y
conocemos lo pormenores preliminares. En el segundo acto, el máximo grado de
terror ocurre; la historia provoca risas nerviosas hasta el punto de gritos
escalofriantes (admito haber aportado en los gritos).
El ambiente es terrorífico y para el final de la obra, lo
que parece únicamente una leyenda ficticia, se convierte en pensamientos
constantes de realidad y siniestro.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario