sábado, 30 de mayo de 2015

NUEVA PROPUESTA EN CINE

Cine al aire libre

La internacional marca de cerveza Stella Artois presentó la primera edición del ciclo de cine al aire libre “Cinema Stella” que tuvo lugar en el teatro Ángela Peralta ubicado en el Parque Lincoln del 13 al 17 de mayo del 2015.

Cada día del evento se proyectó una cinta premiada en el Festival de Cannes a través de la historia del festival. El horario de proyección fue a partir de las 19:00 horas, sin embargo, para deleite de los asistentes, bandas de jazz se presentaron alrededor de una hora por día.

Las películas, por orden de proyección, fueron:

·        -  Inglorious Basterds, de Quentin Tarantino, Premio al Mejor Actor (Christoph Waltz) en Cannes 2009
·        -  Luz Silenciosa, de Carlos Reygadas, Premio de Jurado en Cannes 2007. Esta función contó con la presencia del director mexicano.
·       -   Drive, de Nicholas Winding, Premio al Mejor Director en Cannes 2011
·       -   Cinema Paradiso, Giuseppe Tornatore, Gran Premio de Jurado en Cannes 1989
·       -   Pulp Fiction, Quentin Tarantino, Palma de Oro en Cannes 1994

Los boletos de acceso por día tuvieron un costo de $100, el cual incluía las bandas de jazz, la proyección de la película en turno, una bolsa de palomitas y una botella de cerveza Stella Artois.

Tuve la oportunidad de asistir al primer día del evento para disfrutar de “Los Bastardos”. Un día muy lluvioso que complicó la llegada al teatro. Sin embargo, más de 200 personas estuvimos disfrutando de la proyección que sin duda, es una obra maestra de Quentin Tarantino.

Entendiendo que era el día de apertura del evento, tanto en días como en ediciones, existieron fallas en la proyección y en el audio, aunque ninguna de estas afectó el agradable ambiente que existió entre los visitantes.



TEATRO DE TERROR

La Dama de Negro

En el teatro Xola-Julio Prieto se presenta la obra “La Dama de Negro” celebrando 20 años de presentación continua.

A lo largo de la historia de esta obra, la controversia ha existido por los fenómenos paranormales que supuestamente han ocurrido en los distintos teatros donde se ha presentado. Si bien es una obra de terror realmente escalofriante, cuenta con un terror añadido que los espectadores han brindado. Los detalles extras que generan terror van desde la aparición de una “dama”, un niño, un perro e incluso, hay quien asegura haber visto a uno de los productores que murió poco tiempo después de la primera presentación.

“La Dama de Negro”, es reconocida principalmente por ser teatro sobre teatro. Y actualmente cuenta con un reparto sobresaliente. Representando a Arthur Kipps, encontramos a Juan Carlos Colombo, Rafael Perrín y a Ricardo Morell, quienes alternan cada función. En el papel de John Morris, encontramos a Odiseo Bichir, Benjamín Rivero y Fabián Lozano García, alternando también.

Arthur Kipps, ha vivido aterrado a partir de una experiencia que enfrentó en su juventud. El pretende contar su historia por lo que busca la ayuda de John Morris, un director de teatro completamente escéptico que lo orientará para interpretar su texto. La historia se desarrolla en un teatro, lo cual refiere a la característica principal de la obra, teatro sobre teatro.

Dos actos acompañan la representación de la obra. Durante el primero, observamos toda la introducción al desarrollo general de la historia y conocemos lo pormenores preliminares. En el segundo acto, el máximo grado de terror ocurre; la historia provoca risas nerviosas hasta el punto de gritos escalofriantes (admito haber aportado en los gritos).


El ambiente es terrorífico y para el final de la obra, lo que parece únicamente una leyenda ficticia, se convierte en pensamientos constantes de realidad y siniestro.

jueves, 28 de mayo de 2015

BELLA VOCES RADIO Y PEQUEÑOS MUSICAL

Convivencia de Pequeños Musical

Una convivencia con sus clubes de fans y seguidores en el Restaurante-Bar El Pako AR ubicado en el centro de Azcapotzalco, fue el pretexto idóneo para conocer cuales son los planes de la Banda Pequeños Musical para celebrar sus 25 años de trayectoria artística.

Por tratarse de "las bodas de plata" de "la Banda más romántica de América, el festejo debe ser algo que se quede para siempre en la memoria de los miles de seguidores de la agrupación jalisciense, por lo que, en exclusiva para Bella Voces Radio, responsable de la convivencia, su vocalista Aldo Franco adelantó que se tratará de un doble festejo.

La convivencia que inició en punto de las seis de la tarde el lunes 18 de mayo del 2015 estuvo llena de emociones al límite, y es que los fans de la agrupación pudieron tomarse fotos con cada uno de los integrantes de la Banda y recibieron también su respectivo autógrafo, besos y apapacho.

Uno de los momentos más emotivos de la convivencia fue cuando se develó una placa en El Pako AR por motivo del evento en donde la Banda apadrinó tan importante suceso para deleite de sus seguidores y de los medios presentes.

La conducción de todo el evento fue realizada por Alex Bravo, locutor de Bella Voces Radio y por José Antonio Beltrán, Gerente Operativo del mismo grupo radiofónico, quienes brindaron mucha energía al evento logrando acaparar la atención de los presentes así como la explosión de actitud para disfrutar la convivencia con la Banda.

Muy pronto se dará a conocer el festejo de la Bnada por sus 25 años de trayectoria, sin embargo, se presume que el festejo se llevará a cabo en Tepatitlán, Jalisco y habrá un doble festejo que se llevará a cabo en el Estado de México aunque este segundo evento no ha sido confirmado.

Pequeños Musical se despidió de sus fans interpretando su nuevo sencillo "Ven tú" y agradeciendo la ardua labor de Bella Voces Radio para hacer posible tan esperada convivencia.

domingo, 26 de abril de 2015

COMEDIA EN MÉXICO


Hugo “El Cojo Feliz”. Una comedia trágica

“Hola yo soy El Cojo Feliz, porque como pueden notar soy…”

Esta es la frase con la que Hugo Alberto Pérez Acevedo “El Cojo Feliz” inicia cada uno de sus shows de stand up comedy y desde esas primeras líneas, logra captar la atención del público y arrebata una carcajada de cada uno de los presentes.

A lo largo de su presentación, Hugo nos platica cuestiones referidas a su vida personal, desde la carrera que estudió hasta los duros golpes que la vida le ha encajado tanto a nivel físico como sentimental.

Egresado del Instituto Politécnico Nacional (IPN) de la Licenciatura en Ciencias de la Informática de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería, Ciencias Sociales y Administrativas (UPIICSA), Hugo Pérez nos platica en entrevista cómo decidió cambiar su rumbo de informático por comediante y comenta lo difícil que fue enfrentarse a su familia y a su pareja en aquel momento.

“Desde antes de titularme yo ya tenía un trabajo estable en el mundo de la informática y cuando yo decido dejar de lado mi trabajo e incluso mi carrera, mi familia se me vino encima porque no podían entender que después de tantos años de estudio y todo lo que tenía en ese momento yo decidiera renunciar a eso por alcanzar un sueño”

“Mayumi (ex novia de Hugo) había soportado muchas cosas y lo que yo menos quería era lastimarla y cuando le dije lo que quería hacer noté cierto enojo en ella pero al final me apoyó como siempre lo había hecho”, comentó.

La inquietud de Hugo por la comedia comenzó precisamente en UPIICSA mientras estudiaba su carrera. Fue en el tercer semestre cuando decidió ingresar al taller de teatro de su universidad y ahí es donde descubrió su facilidad para dominar el escenario haciendo principalmente, reir a las personas.

“El taller de teatro estaba a cargo de Joel Castañeda que era un viejito bastante enojón. Siempre nos gritaba y nos regañaba por cualquier cosa pero aun así me encantaba estar actuando. Recuerdo las obras que montábamos, todas eran comedias y siempre estaba dentro de los protagonistas. La verdad es que en cada ensayo hacíamos puras pendejadas pero lográbamos divertirnos con eso y creo que al momento de cada presentación, esas pendejadas eran precisamente el toque que hacía que la gente se divirtiera”, señaló.

Poco más de un año y medio estuvo en el taller de teatro y decide abandonarlo para buscar nuevas experiencias y con más profesionalismo. Sin embargo, no contaba con el giro tan drástico que enfrentaría.

“En febrero del 2010 comencé a sentir un dolor muy fuerte en mi rodilla por lo que decidí acudir al médico. Lo único que me comentó fue que tenía un esguince y que necesitaría una rehabilitación tranquila, que no era nada grave y que en cuatro meses estaría todo bien”, apuntó.

Pasaron los cuatro meses de su rehabilitación y el dolor aumentaba. La rodilla de Hugo estaba inflamada y el dolor era mayúsculo. Aquel doctor le indicó que necesitaría dos meses más de terapia porque no había respondido bien al tratamiento pero que no se preocupara.

Esa noche fue muy dolorosa para Hugo y a la mañana siguiente, no podía doblar su rodilla izquierda.

“Fue una noche muy dolorosa. Recuerdo que lloraba del dolor pero aun así logré dormirme supongo que del pinche cansancio. Cuando desperté mi rodilla estaba más inflamada y no podía doblarla. Le grité a mi papá e inmediatamente me llevaron al hospital”, señaló.

En el hospital, Hugo fue cedado para tranquilizar su dolor y se le realizaron diferentes estudios. Después de varias horas, recibió una noticia que cambiaría el rumbo de su vida.

“Yo estaba muy asustado por que no sabía que pasaba con mi rodilla. De pronto entró el doctor a mi habitación. Vi a mis papás aguantándose las lágrimas y no mames, me asusté mucho más”

“El doctor comenzó a explicarme  todo lo que me había pasado desde los meses anteriores y cómo me había afectado el mal diagnóstico del otro doctor”

“Fue el 14 de junio cuando me dijeron que tenía cáncer en el fémur”, comentó el comediante.

Un año y medio de rehabilitación el que tuvo que enfrentar Hugo. Fue un periodo muy difícil en su vida y muchas veces quiso renunciar a todo. La depresión estaba inmersa en su persona y no tenía intención de salir adelante.

Familiares y amigos intentaron motivarlo a seguir luchando pero solo una persona consiguió darle el aliento necesario para sobreponerse al cáncer.

“Yo no quería ver a nadie. Lo único que quería era morirme. Estaba harto de las quimios y de vomitar todo el tiempo. Estaba muy cansado y desesperado. Me veía al espejo y no me reconocía, estaba pelón, sin cejas y demacrado”.

“Mis papás me alentaban pero yo no quería seguir. Mi mejor amigo me explicaba que era por mi bien pero no quise escucharlo”.

“Todos trataban de ayudarme pero no me convencía hasta que Mayumi fue a verme y me pidió que recapacitara pero tampoco le hice caso; entonces ella me dijo algo que jamás olvidaré. Me dijo que aún estaba a tiempo de recuperarme pero que si yo decidía abandonar todo, ella estaría a mi lado odiándome cada instante de su vida”, mencionó Hugo.

Las palabras de Mayumi fueron capaces de hacer que Hugo retomara la rehabilitación. Ella estuvo a su lado en cada proceso de la terapia y juntos salieron adelante.

Casi dos años duró la rehabilitación de Hugo logrando deshacerse del cáncer, sin embargo, las secuelas no serían solo mentales.

“Al terminar el tratamiento mi doctor me dijo que estaba curado pero que no podía recuperar la movilidad en mi rodilla. Me explicó que tenía dos opciones. La primera consistía en amputar la pierna y colocar una prótesis que duraría unos 40 años y la otra era una rehabilitación que me permitiría caminar con ayuda de un bastón y que me brindaría mínima movilidad así que decidí la segunda opción”, dijo.

Hugo tomó la rehabilitación que le permitiría caminar y se dedicó de lleno al trabajo de informático. Después de tres meses, seguía sintiéndose infeliz por lo que decidió retomar aquello que tanto le gustaba, la actuación.

Ingresó a un curso de actuación de comedia y se le presentó la oportunidad de presentar un monólogo. La aceptación del público fue sorprendente y la satisfacción de Hugo le indicaba buscar más por ese camino. Una larga plática con su profesor desencadenó en una propuesta de comedia diferente a todo lo que se había expuesto en el Distrito Federal.

“Mi profesor me habló del stand up comedy y decidí aventurarme en ese camino. Comencé a acudir a un bar en la zona rosa donde podía subir al escenario a realizar stand up. Básicamente el stand up comedy consiste en contar historias reales pero con humor y sarcasmo. Es bastante complicado porque cuando cuentas un chiste vas a la segura pero cuando cuentas una historia, está cabrón que todo el público capte y se ría”, comentó.

La parte más complicada para el stand up comedy, resulta ser el guión que se va a presentar. Sin embargo, Hugo entendió perfectamente el concepto de historias reales y decidió realizar su guión basándose principalmente en la carrera que estudió y en su lucha contra el cáncer.

“Es en este punto cuando entiendo que Dios tiene un plan para todos. Cuando escribo mi guión y saco toda una historia sarcástica de lo que viví cuando me dio cáncer, comprendo que de no haber pasado por esa situación, no habría tenido material interesante para entrar como comediante de stand up”

Aquel padecimiento que lo tuvo cerca de la muerte, se convirtió en el cimiento de su historia como comediante. La picardía con que acompañaba cada comentario de aquella lucha lograron que el público se sintiera parte de la vida de Hugo y esto le ha permitido sobresalir rápidamente.

“La aceptación del público fue fascinante. No podía creer lo rápido que me posicioné en el stand up. Después de varias presentaciones, Héctor Suárez Gomís me contactó y me invitó a ser parte de su equipo de trabajo y hasta la fecha sigo siendo su colaborador”, apuntó.

El crecimiento artístico de Hugo ha sido notable y en la actualidad realiza presentaciones en todo México y en algunas partes de Estados Unidos. Su trabajo creativo lo han llevado a ser contratado por René Franco como parte de su equipo de guionistas. Sin embargo, a pesar del éxito obtenido Hugo “El Cojo Feliz” sigue luchando por superarse día con día recordando con firmeza de donde viene y entendiendo que cada instante de la vida, es una historia digna de contarse en un escenario de stand up comedy.

“Soy Hugo “El cojo Feliz” por que como pueden notar soy…”

“Dios me puso a prueba y me dio lo que necesitaba. Agradezco cada instante de mi vida y no me arrepiento de nada. Lo único que puedo decirles a todos aquellos que se quejan de las situaciones negativas que Dios les pone en su camino, es que mi historia se basa principalmente en encontrar un sentido feliz a todo aquello que me hizo llorar”, finalizó el comediante.